martes, 10 de abril de 2012

Soneto de Santa Teresa de Ávila

Título: Soneto de Santa Teresa de Ávila

Autor: Santa Teresa de Ávila

Si para recobrar lo recobrado
tuve que haber perdido lo perdido,
si para conseguir lo conseguido
tuve que soportar lo soportado.
Si para estar ahora enamorado
fue menester haber estado herido,
tengo por bien sufrido lo sufrido,
tengo por bien llorado lo llorado.
Porque despues de todo he comprendido 
que no se goza bien de lo gozado
sino despues de haberlo padecido.
Porque despues de todo he comprobado
que lo que tiene el arbol de florido
vive de lo que tiene sepultado.
Esto quiere decir que si para poder lograr la felicidad dentro de los límites y el sentirme cada día más segura e intentar recuperar mi camino, pues que sea bien venido todo lo que he pas


Proteínas

¿QUÉ SON LAS PROTEÍNAS?
ProteinasLas proteínas son el principal nutriente para la formación de los músculos del cuerpo. Además cumplen una función esencial: transportan las sustancias grasas a través de la sangre, elevando las defensas del cuerpo.
Las proteínas se componen de carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, siendo éste el único que distingue a las proteínas de los carbohidratos y grasas y construye las bases de las proteínas que son los aminoácidos.

Funciones de los aminoácidos

Son necesarios para todos los procesos físicos que afecta el cuerpo humano, entre ellos:

· Crecimiento muscular y recuperación,
· Producción de energía,
· Producción de hormonas y
· Buen funcionamiento del sistema nervioso.

 La fenilalanina, que es la cadena de aminoácido que se vé en la foto encuentra principalmente en alimentos ricos en proteínas; tanto de origen animal como la carne, pescado, huevos, productos lácteos; como de origen vegetal como los espárragos, garbanzos.

Hay 21 aminoácidos que combinándolos de diferentes maneras son las llamadas proteínas.
Por ejemplo la insulina es una proteína sencilla que segrega la glándula llamada páncreas y luego tenemos el ADN que es ya una proteína más fuerte donde ya nos encontramos con todas las cadenas de aminoácidos que forman nuestros genes.

¿Qué comemos hoy? Parte 1

 He vuelto a asistir al grupo de charlas para padres en el aula familiar del ayuntamiento de Málaga. Hoy ha dado la charla ¿Qué comemos hoy? la doctora Adela Martí y ha estado más centrada en nutrición y en su campo de doctora, pero ha sido muy amena.
Hay qye educar a los hijos en una alimentación sana, porque nos refiere que cada vez hay más niños con sobrepeso u obesidad y éstos tienen unos 5 ó 6 años de esperanzas de vida menos que sus padres, según los estudios actuales.
Nos ha hablado de los principios inmediatos como:
  • Los Hidratos de carbono que son generalmente la gasolina de nuestro cuerpo, lo que nos dá la fuerza para la actividad que queramos conseguir. Hay de dos tipos, los azúcares que son aquellos donde la glucosa se absorve rápidamente y lo notamos; y las pastas que pasa por el tubo digestivo despacio, se absorve más lentamente y nos dura más largo tiempo.
¿Qué pasa si tomamos muchos azúcares de corta duración como caramelos, bollerías, etc?
Pues que el organismo tiene que darle mucho esfuerzo al páncreas para que produzca mucha insulina para poder disolver el ázucar en exceso y esto nos llevaría a una diabetes.

¿Y CÓMO ACTÚA LA INSULINA?

La INSULINA es necesaria para que la GLUCOSA entre en las células, y
así pueda ser utilizada como fuente de energía.
Para que los pequeños lo entendáis mejor vamos a relataros un cuento;
los protagonistas son:

Una casa: “Villa célula”
El ama de casa: “Sra. azúcar”
La llave de la puerta: “Insulina”
“Un día la Señora Azúcar volvía del mercado a su casa, cuando se dio cuenta
que había perdido su llave “insulina”, así que no pudo entrar en su casa
“Villa célula”. Desde entonces “Villa célula” estuvo abandonada, la pintura se
cayó de las paredes, se marchitaron las flores del jardín, y hasta el sol se
entristeció al verla”.

Lo mismo ocurre a las células de nuestro cuerpo si nos falta la insulina,
la glucosa no puede entrar, y la célula no funciona porque le falta energía.

Este es el páncreas más de cerca, los puntitos azules que veis, son la insulina.
Nuestro páncreas está siempre echando insulina.



Mirad, esto es dentro de una vena, lo rojo es la sangre, que circula por todo el cuerpo dentro de las venas. Los puntitos azules son insulina, y los amarillos, son glucosa. En la sangre siempre hay glucosa, insulina y algunas cosas más.




 


Pues lo que pasa es que nuestro páncreas ya no crea insulina, entonces ya no habrá en nuestra sangre, y la glucosa ira siempre sola.



Mirad, esta es la vena de antes, como ahora no hay insulina, la sangre se llena de glucosa.




 

Toda esa glucosa tiene mucha energía y tiene que entrar en las células para que el cuerpo de un niño esté fuerte, pero... como ya no hay insulina no pueden entrar.

La insulina es quien lleva siempre las llaves para entrar a las células, así que, sin insulina, la glucosa no hace nada.



Al tener mucha glucosa en la sangre y no puede entrar en las células para darles energía, el pequeño se empieza a encontrar un poco cansado, también tiene mucha sed, y hace mucho pipi. También puede perder mucho peso y volverse más delgadito.