sábado, 19 de noviembre de 2011

Conflictos en niños

El conflicto genera sentimiento de incomodidad, mal humor, impotencia, ansiedad.
 Para empezar:
- Debemos evitar transmitir que no se trata de ganar al otro porque así no resolveríamos el conflicto ni transmitiríamos lo  que verdaderamente nos preocupa.
- Aprenderemos a empatizar que consistiría ponerse en el lugar del contrario, e intentae entender su postura y sus motivos.
- Además de tener buena predisposición para escuchar y querer solucionar el conflicto.
 Pautas:
1- Sentarse y hablar claro de los hechos que han ocurrido y cómo de cada una de las partes.
2- Expresión de sentimientos de ambas partes atentamente.
3-  Evitar echar la culpa en el otro con frases como: "haces que me sienta mal".
4- Compromisos o mediaciones con ambas partes para buscar una solución y así poder resolver la situación.
5-Hay que enseñarles que a veces es más conveniente ceder (sin llegar a la humillación) o evitar la situación antes de tratar de imponer nuestro punto de vista siempre y cuando se sepa de verdad que el niño está equivocado o se trata de un tema sin interés.
6- A veces es necesaria una confrontación porque no siempre se puede ceder ni evitar el conflicto. Esta confrontación sería siempre de forma no agresiva, ni física, ni emocionalmente por ambas partes.
7- Asertividad: Sería que expresarán sus puntos de vista y defender sus derechos de una manera clara y equilibrada, por lo cual los niños aprenderían desde pequeños  cómo resolver sus propios conflictos siempre con nuestros apoyos y ejemplos.
Porque no debemos olvidar que la mejor forma de enseñar algo es predicar con el ejemplo, evitando gritos y siempre escuchando atentamente lo sucedido



No hay comentarios:

Publicar un comentario