sábado, 19 de noviembre de 2011

Reflexiones para poder comprender cuando eres acosado ya seas niño o adulto

Cuando te notes mal o te insulten tanto física como psicologicamente, se le puede manifestar a la otra persona cómo nos sentimos como resultado de su comportamiento y al hacerlo, se le dará la oportunidad de que cambie su comportamiento. Si no es así
pues podemos practicar los siguientes ejemplos:
- Convertir las ofensas en cumplidos, ya que cualquier insulto puede se manejado como un cumplido.

Por ejemplo cuando quien les ofende le vuelve a agredir verbalmente podemos pensar en algo positivo. Si no se le ocurre qué responderle siempre podrá decirle, “gracias.” 
Ejemplos:
Agresor-a: Eres una persona asquerosa.
Persona: Gracias, eres muy amable.

Agresor-a: "Cara de mortadela"
Persona: ¡Ah, que te gusta la mortadela, pues a mí no!

Agresor-a:  "No te puedo ni ver"
Persona: Ya lo creo si no me pudieras ver, no estarías tan obsesionado-a conmigo.

Cuando te acostumbres a cambiar los comentarios negativos en cumplidos, te vas volviendo más experto. Podrás tener más poder, aumentar tu autoestima y así tener mayor coraje para vencerlo.
Otra estrategia de convertir un insulto en cumplido es devolverlo con otro cumplido:
Agresor:“Yo debo ser más guapo que tú porque tú estás en el grupo de los más feísimos de la clase.”
Persona: “Qué maravilla que lo seas! El mundo necesita de toda la gente inteligente que pueda haber!”
Otra manera de convertir insultos en cumplidos es estando de acuerdo con partes que puedan ser verdad e ignorar el resto de comentarios desagradables.
Agresor-a:“Gorda"
Persona: “Tienes razón estoy un poco gordita pero te agradezco que lo hayas notado.”
Los agresores-as u ofensores-as son casi siempre personas que repiten aquello que observan en sus entornos y familias. Las historias se repiten ya que tendemos a realizar aquello a lo que estamos acostumbrados y creemos que es lo normal e inclusive no le resulta nada violento a los que lo realizan. Pero resulta que el agresor-a no está acostumbrado a que lo alaben y es casi imposible seguir peleando con alguien que te acaba de alabar.
Esto cambiaría si en algún momento de la vida del agresor-a cambia sus modelos de conductas con nuevos aprendizajes y dándose cuenta que así no le vá a ir muy bien en la vida.  
Los cumplidos también se pueden utilizar con agresiones no verbales:
Cuando alguien te está empujando, tu puedes responderle:
“Veo que tienes una gran dificultad para dejarme de tocar, debe ser que te resulto irresistible!”  y  aquí pueden pasar dos cosas:

1º Que si te vuelve a tocar es que le pareces irresistible y ahora haría él el ridículo ante los compañeros ya que le pondrías con otros sentimientos hacia a ti.
2º Que te deje en paz, hasta la próxima si hay, pero otra vez habrás ganado la batalla.
Recuerda:  La persona que busca conflictos y humillar a otra persona espera que le respondas con insultos a sus comentarios hirientes o que te calles y sufras todo sus insultos. Ella no sabe que hacer cuando recibe un cumplido. Mientras se muestra confundida tiene tiempo de recapacitar. 
Lo más importante es que tu no te identifiques con la ofensa que te han dicho porque tú sabes que no se debe actuar así, por lo tanto no lo tomes en serio!
- Hacer preguntas
Otra manera de hablarle a la persona que ofende es haciéndole preguntas. Estas personas no piensan, ellas actúan así por costumbre. Al hacer preguntas les obligamos a pensar. Muchas de las cosas que  dicen o hacen no tienen sentido. En algunas ocasiones te podrá provocar estar en desacuerdo. No lo hagas!! No vale la pena estar en desacuerdo con comentarios que carecen de sentido. Si tú te tratas de defender del que te está agrediendo pensará que él ha dicho algo que es verdad. Pero cuando tratas de entender la razón que hay detrás del pensamiento o comportamiento de la persona haciéndole preguntas, entonces lo harás recapacitar.
Ejemplos:
Agresor: "Me das asco"
Persona: Esa es su opinión, pero ¿qué razones tienes para decir eso?
Agresor: Porque no me caes nada bien.
Persona: Entonces por qué quieres hablar conmigo si no te caigo bien, no me entero.  ¿Por qué simplemente no me ignoras?
Agresor:“Olvídalo!”
Recuerda: Los que te ofenden en el fondo no quisieran hacer daño a los demás. Actúan así porque sienten mucha rabia, o están heridos consigo mismo o con su entorno y se sienten muy atemorizados para afrontar sus propios problemas y actúan hacia lo conocido para poder bajar su propio nivel de desesperación.
Y los que de verdad os sentís humillados o véis  a vuestros hijos con estos problemas, podéis intentarlo. Desde luego esto en un niño con un entorno que le apoya y los orienta porque saben estas herramientas es mucho más fácil, pero nunca es tarde para aprender y buscar soluciones.   Por lo menos en nuestra sociedad actual tenemos recursos para ello no los desaprovechemos, acudir a cualquier sitio o persona que os oriente pero ¡Por favor! No quedaros sin hacer nada y sufriendo porque una persona puede ser de una u otra manera según como le haya ido en su vida.
¡Suerte, con cada uno de vuestros problemas!.
¡Ah! y por último no os quedéis con la frase " Son cosas de niños y pasarán", porque estas situaciones se ven muy claramente y se diferencian de las cosas de niños de verdad.
Me parece que por lo menos una de las personas que lean mi visión de la vida, se identificará mucho con lo que digo.  Gracias.

Conflictos en niños

El conflicto genera sentimiento de incomodidad, mal humor, impotencia, ansiedad.
 Para empezar:
- Debemos evitar transmitir que no se trata de ganar al otro porque así no resolveríamos el conflicto ni transmitiríamos lo  que verdaderamente nos preocupa.
- Aprenderemos a empatizar que consistiría ponerse en el lugar del contrario, e intentae entender su postura y sus motivos.
- Además de tener buena predisposición para escuchar y querer solucionar el conflicto.
 Pautas:
1- Sentarse y hablar claro de los hechos que han ocurrido y cómo de cada una de las partes.
2- Expresión de sentimientos de ambas partes atentamente.
3-  Evitar echar la culpa en el otro con frases como: "haces que me sienta mal".
4- Compromisos o mediaciones con ambas partes para buscar una solución y así poder resolver la situación.
5-Hay que enseñarles que a veces es más conveniente ceder (sin llegar a la humillación) o evitar la situación antes de tratar de imponer nuestro punto de vista siempre y cuando se sepa de verdad que el niño está equivocado o se trata de un tema sin interés.
6- A veces es necesaria una confrontación porque no siempre se puede ceder ni evitar el conflicto. Esta confrontación sería siempre de forma no agresiva, ni física, ni emocionalmente por ambas partes.
7- Asertividad: Sería que expresarán sus puntos de vista y defender sus derechos de una manera clara y equilibrada, por lo cual los niños aprenderían desde pequeños  cómo resolver sus propios conflictos siempre con nuestros apoyos y ejemplos.
Porque no debemos olvidar que la mejor forma de enseñar algo es predicar con el ejemplo, evitando gritos y siempre escuchando atentamente lo sucedido



jueves, 17 de noviembre de 2011

¿Quién tiene la culpa?

Si observas a tu hijo o hija es obvio que cuando tiene dolor emocional, éste suele venir de sus propios pensamientos y que pueden ser algunos de éstos: No me quieren. no soy buena, mamá no me quiere, necesito que me escuchen y no me regañen, etc....
Todo esto dá lugar a una muy conocida frase que todos utilizamos diariamente "Esta es la pescadilla que se muerde la cola" .
Si nos tomamos un tiempo para reflexionar sobre nuestros propios sentimientos o respiramos profundamente un pequeño rato y nos preguntamos de donde viene el origen de estos pensamientos podremos observar que en muchos casos vienen de nuestra propia ira, cansancio, preocupaciones, etc que vas delegando en tus hijos inconscientemente. Para ello os propongo diferenciar nuestras conductas hacia ellos  cuando tengamos nosotros la falta de paciencia por la vida que llevamos y nuestras conductas como padres, educadores, tutores cuando los niños actúen mal.
Para ello deberemos tranquilizarnos y separar las situaciones (cosa que es difícil pero no imposible si se entrena un poco cada día). Así podremos conseguir atender a las necesidades que nos demandan y ellos no tendrán que sentir culpables de  enfados nuestros que ván en ocasiones por otras vías.


regaño





Algunos remedios para resolver conflictos emocionales en los peques

El silencio puede resultar incómodo para algunas personas, pero en ocasiones no decir nada puede ser lo mejor que podemos hacer para el bienestar de nuestros niños.
Para poder escucharlos en primer lugar tendremos que aprender a escuchar y comprender atentamente lo que nos dicen y para ello hemos de tener muy clara la diferencia entre escuchar (qué es difícil aprender) y oir nada más, porque oír es escuchar jaleo, ruidos, murmullos y no enterarse de nada, pero ESCUCHAR  es una gran palabra con sentido profundo y que nos dá muchas pistas para poder solucionar todo tipo de problemas.
Cuando un niño ves que te interesa lo que él dice y lo escuchas, le estás transmitiendo un voto de confianza, respeto y amor y así el niño podrá descargar fácilmente sus estados de ánimo y emociones.
Los niños cuando peor se comportan es cuando más necesitan nuestro amor y entendimiento porque es una forma de expresarse y conseguir decirnos que algo pasa en su interior.

domingo, 6 de noviembre de 2011

Juego con las letras del abecedario

JUEGO DE DELETREO :

Para jugar este juego, tanto el padre como el niño van a necesitar una hoja y lápiz. El padre y el niño por turnos dirán una letra que esté dentro del abecedario y contar hasta tres para comenzar. Deberán escribir lo más rápido que puedan un nombre, un apellido, un animal, una ciudad, una comida y una cosa que comiencen con esa letra. Aquel que termine primero gritará “alto” y luego deben dejar de escribir.
Después por turno irán diciendo sus correspondientes respuestas para poderles asignar la puntuación que se merecen. Asignarán 10 puntos por cada palabra bien escrita. Si tanto el padre como su hijo tienen la misma palabra par una misma categoría, por ejemplo el mismo animal, entonces solo recibirán 5 puntos cada uno.
He puesto el ejemplo de padre e hijo, pero pueden jugar todas las personas que quieran.
La hoja que se tendría que rellenar para el juego, sería como ésta:

Nombre
Apellidos
Ciudad
Animal
Cosa
Comida
Puntos
Letra
Alicia
Aguilar
Albacete
Ardilla
Árbol
Arroz

A
















3ª PARTE DE MI PATCHWORK

Entonces puedo hablaros de que mis prevenciones para evitar males mayores, investigar y estudiar como podemos comprendernos mejor a nosostros mismos, para poder ayudar así a los demás resultaron muy interesantes y de gran ayuda a mis queridas pacientes.
Por ello quiero hacer este blog con mis ideas, investigaciones, técnicas  (ya que no sé en qué trabajo encajo), pero por ello una vez que mi blog esté preparadito lo lanzaré por si os sirve de ayuda para algo, o reflexionar en algo o sólo recordar algo que se está olvidando con la vida que llevamos.
Por ello mi blog lo he llamado WIKIROSARIO, porque será como una pequeña enciclopedia de varias cosas interesantes que seguro que hay personas que compartan mi forma de pensar y hacer.
Por todo ello estoy apostando para que pueda servir como simplemente una pequeña ayuda a las personas que lean mi blog y quieran participar con sus sugerencias y comentarios.
"Siempre se ha dicho que el miedo se tiene hacia lo desconocido, así que sí podemos paliar una mínima parte de éste con mis informaciones y prevenciones, que sepáis que me sentiré la persona más dichosa de este mundo a nivel profesional que me hace falta".
Gracias por todo.

2ª PARTE DE MI PATCHWORK PERSONAL

Llegué a la carrera universitaria de Enfermería y como antes he dicho al no saber expresarme y querer  ocultar todo lo que me pasaba para que mi familia no sufriera, empecé mis estudios con mucho pesar pero dándome ánimos a mí misma porque al haber tenido varias circunstancias y enfermedades  graves en mi vida personal y haberlas soportado ¿Por qué no iba a soportar esto?. Pero por suerte o desgracia no era consciente que todo lo que me había pasado estaba saliendo hacía mucho tiempo en mí tanto en mi físico como sobre todo psicológicamente. Así que todas las pruebas y situaciones que me encontraba, a todas le tenía que poner tanta fuerza, tanto coraje, tanto, tanto, tanto; que me olvidé de que no me quedaba mucha reservas más. Pero aún así terminé mi diplomatura en Enfermería con unas notas excelentes pero siguiendo teniendo todas mis inquietudes, sentimientos. Seguía confiando que algún día pudiera solucionarlo por mi misma, cosa que no iba a ocurrir porque exactamente todo lo contrario me pasaba porque cada vez me sentía más mal y cansada de no poder llevar una vida medianamente digna.
Decir que esto fué una etapa de mi vida dura, para que sepáis cómo he llegado a escribir el blog, después de tantos años y de cómo me gustaría trabajar pero no todo han sido espinas y he vivido también feliz, contenta y he disfrutado mucho de fiestas y relaciones personales.
Trabajé 7 años en hospitales y en urgencias atendiendo a todo tipo de situaciones agradables y desagradables al moverte de una planta a otra. En enfermería hay que tener vocación, tener cierto equilibrio. diferenciar tu sitio entre la enfermedad y tu vida personal, decirles que he conocido a grandes  personas en este ámbito que desarrollan su actividad profesional sin olvidarse de cariño, su gran conocimiento en salud, comprensión, empatía, etc; pero también decirles que otra parte del personal no se muestra así y no hay que sorprenderse ya que esto pasa en todas las profesiones y ámbitos de la vida.
Pero esto fué la gotita que colmó mi vaso, no pude combinar todos estos factores, ya que algunos los tenía. Por ejemplo, me gustaba más calmar la ansiedad de un paciente informandoles de lo que le íban hacer que de pincharle o curar su herida, hablaba con los paciente transmitiendolés consejos, prevenciones, animarles, etc.
Por mi experiencia personal sé que unos cuidados físicos, medicaciones, conocimientos  de salud, un buen profesional es una gran parte para la recuperación de una enfermedad, pero no olvidemos que debe ir acompañado de un buen ánimo, buena información, el más bajo nivel de ansiedad posible, actitud positiva, etc;  pues esto es lo que hacía yo, por lo cual siempre salía más tarde de mi trabajo y ahora lo comprendo que lo que me pasaba es que hacía dos trabajos en uno (el psicológico y el técnico).
Luché para que se valorara lo que hacía y se cambiaran algunas pautas, pero siempre las mismas excusas que no había personal, falta de tiempo,etc, que era verdad pero nunca en los 7 años observé tener  el más mínimo interés en el plano psicológico, de empatía, etc.  
Por lo cual mi cansancio aumentaba progresivamente, lo que derivó episodios de ansiedades y hablándolo con mi pareja decidimos que aunque nos faltará un sueldo, bajaríamos el nivel de nuestra vida pero apostamos por una buena calidad de vida familiar y ahora después de tantos años no nos arrepentimos de tal decisión.
Sólo me quedo que en las plantas donde he estado casi la mayoría de las veces venían a mí  las pacientes para algún problemilla, (muchas veces bajo las miradas envidiosas de mis compañeras de
turno).
Otras agradecían los consejos que les daba en estados de ánimos en las noches y mi comprensión, y muchas de ellas ya con los bebés mayores me recuerdan y agraceden mi paciencia para enseñarles dar el pecho a su recién nacido.

Tres en rayas

Os acordáis de este pequeño gran juego en los que pasábamos horas y horas en la época de los ochenta,
qué pena y a la vez alegría que se hayan perdido con tanta tecnologías  y ahora parece que sale de moda en los juguetes de reyes.
Este juego jugaban dos personas con tres fichas de diferentes colores y el que consiguiera hacer que sus fichas estuvieran en las tres en línea recta, ya sea tanto horizontal como vertical u oblicua ganaba.
También había un juego que era como un panel en círculos vacíos y tú tenías que poner las tres fichas juntas en las posiciones anteriormente dichas.Imagen:Jogo_da_velha_ _tic_tac_toe.pngEduland

martes, 25 de octubre de 2011

PASTWORK DE MI VIDA

Queridos amigos o camaradas, he aquí pequeños retales de mi vida para aquel que quiera conocer porque hago este blog pueda tener una idea.
Estudié EGB con algún que otro problemilla interno, pero lo conseguí. Después por circunstancias personales e íntimas me tuve que orientar a un F:P: de Técnico en Jardín de infancia (período de mi vida en la que realmente me dejé expresar tal como yo era porque hacía cosas que se me daban bien como cuidar bebés en prácticas de guarderías, bailes, psicomotricidad, expresión corporal, conocí temas interesantes que daban las asignaturas psicología y algún que otros temas pedagógicos no menos importantes para mí.

telas6_3

Terminando este período de mi vida, me descoloqué un mogollón y me dejé llevar, no sabía iniciar mi vida, limitada por muchas cosas que familia y gente desconocían de mí.
Como sacaba tan buenas notas, (que nunca he averiguado que como con tantos conflictos internos aprobaba los cursos con tan buenísimas notas.No sé si fué coraje,orgullo, esfuerzo, miedo a una frustración, trabajo y sobre todo superación personal para poder crear mi personalidad que saqué cinco años de FP y hasta una diplomatura) pues me dejé guiar hacia una carrera universitaria que ya desde ese momento me quedaba muy grande para mí.
Porque supe decir lo que sentía o no me expresé bien por mi falta de madurez, por mi gran deber a la responsabilidad, obediencia y agradecimiento con los míos.


domingo, 16 de octubre de 2011

Pequeños retales de historia de nuestra cueva del tesoro

Cueva del Tesoro


La cueva del tesoro se encuentra situada entre la cala del moral y el Rincón de la Victoria a unos diez kilómetros de Málaga.
Es una de las tres únicas cuevas de origen marino que se conocen en el mundo, las otras dos se descubrieron en Asia y América Central.
Sus historias se remontan al Paleolítico, en la primera edad del Bronce, a los romanos y árabes.
Tiene unos 500 metros de galerías y una zona de lagos.
Cuenta la leyenda que el tesoro todavía no encontrado fué escondido por la existencia de cinco reyes de la dinastía almorávide en el siglo XII,


La leyenda se completa con la intervención de aquel personaje, llamado Antonio de la Nari, natural de Suiza, que pasó casi 30 años buscando el legendario tesoro de los cinco reyes mahometanos, abriendo con dinamita galerías y pasadizos, y que murió en 1847 en una de sus explosiones. Los lugareños aseguran que su espíritu vaga todavía por los laberínticos pasillos rocosos, buscando el fabuloso tesoro que aún hoy permanece oculto...
Más tarde fue descubierta por el Profesor Manuel Laza Palacio que con sus excavaciones se encontraron numerosos restos cerámicos, así como dos cráneos de la era del Neolítico y numerosos fragmentos de cráneos. Y fué en una de sus múltiples  excavaciones cuando halló un candil de cerámica en el que se habían introducido 6 monedas de oro almorávides, de la época de Alí ibn Yusuf.  Su interpretación, después de conocer que para algunas tribus saharauis, herederas de las tradiciones almorávides, el número 6 es de gran valor mágico y supersticioso, fue que aquel tesorillo fue ocultado intencionadamente junto a una de las bocas de acceso a la cueva, como parte de un ritual mágico de ocultación del tesoro; quizás un ritual de invocación a poderosos genios de la tierra que, desde su lámpara mágica, protegiesen el tesoro de la codicia de los saqueadores.
¿Realidad o ficción? Eres tú el que te tendrías que contestar a la pregunta.
Yo opino que con sólo visitar dicha cueva y admirar toda la belleza que la Naturaleza puede hacer, eso sí que es un tesoro. Pero si alguien vá y por casualidades de la vida encuentra el tesoro, pues mucho mejor.
Actualmente se pueden acceder a varias salas de la cueva:
·       Sala de la Virgen, la cual recibe este nombre porque fue descubierta por Manuel Laza el 12 de Octubre de 1951, día de la Vírgen del Pilar.
·       Sala de Marco Craso, recibe el nombre por haber sido el refugio durante ocho meses de Marco Craso, tributo romano huido de Roma tras el asesinato de sus padres y hermanos por los vengativos Zinna y Mario.
·       Sala de pinturas rupestres, que permanece cerrada al público porque dichas pinturas son bastantes sensibles a la luz.
·       Sala del águila, el nombre de dicha sala viene por la existencia de una formación pétrea (rocosa) simulando un águila rapaz bajando en picado.
·     Sala de Noctiluca, denominada así por encontrarse en ella el templo donde los fenicios daban culto a su diosa, la diosa lunar mediterránea Noctiluca. A sus pies veremos un altar de forma bicorne donde se hallaron diferentes restos de cenizas pertenecientes a animales sacrificados en su honor.
·         Sala del Volcán, recibe este nombre por el aumento de la temperatura que se experimenta debido a su situación porque es la sala más profunda que se visita en la cueva.
·         Sala de los Lagos, donde se encuentran las formaciones como las estalactitas excéntricas formadas por filtraciones de agua dulce, además de tres lagos de formación natural que alberga dicha sala.
    Como curiosidad señalar que en zonas donde hay más luz dirigida a las rocas crece musgo, y éste perjudica gravemente a la piedra ya que puede destruirla, por lo cual las cuevas son tan oscuras.
    En alguna zona podemos ver sal del agua del mar que se ha solidificado en alguna roca, creando así formaciones en forma de mantos blancos brillantes parecidos a bloques de nieve.



                                          
Fotos de la sala de los lagos
-museum-trasuregrovemuseum- 39695 39695

                                              

Esta es la sala de la virgen ya que como anteriormente he
dicho se descubrió el día de la Virgen del Pilar.

Santuario de Noctiluca
Esta sala era el santuario de la diosa Noctiluca,
al lado de la subida de la escalera se encuentra
roca con forma de diosa, y delante se encuentra
una especie de pedestal con forma bicorne donde
se sacrificaban los animales en su honor.



 








Primera boda en la cueva del tesoro. Año 1976

El día 20 de Marzo de 1976 el diario Sol de España de Málaga sacaba, creo que en su página principal, esta foto con el título "Boda en la Cueva del Tesoro". Debajo de ella aparecía el siguiente texto:

<"Dos jóvenes malagueños se han casado. La noticia, en sí, no corresponde tanto al hecho de la boda cuanto al lugar donde se ha celebrado: una cueva, la de El Tesoro, excepcionalmente convertida para esta ocasión en templo donde Jose María Verdugo García y Toñi Martín Martín contrajeron matrimonio. Y es que Jose María y Toñi, espeleólogos pertenecientes al Grupo de Exploraciones Subterráneas de la Diputación, prefirieron unir sus vidas en un lugar tan familiar para ellos como puede ser una cueva; se han unido, así, un hombre y una mujer, y dos aficiones idénticas: la espeleología. Nuestra enhorabuena a esta pareja que ha combinado tan originalmente el amor y la afición.>"

sábado, 3 de septiembre de 2011

Plantillas para atar cordones y lazos

Parece tarea fácil saber hacer una lazada, pero como todo en la vida necesita su aprendizaje y práctica. Para ello os puede ofrecer la siguiente idea:
En cartón hacer las silueta del pie, realizar cuatro parejas de agujeros para meter el lazo y terminar con la lazada.
Para poder enseñárselo a vuestro hijo o hija os aconsejo crear una silueta para ellos y otra para ustedes
con el fin de que el niño pueda veros más cómodamente y así aprender.
Esta tarea además de enseñar una destreza para tu hijo-a, permite también que paséis un rato juntos
haciendo las siluetas, decorándolas, etc. 

 

lunes, 29 de agosto de 2011

La mochila escolar

Hola amigos, ¿Sabéis cuál es la mochila perfecta para tu hijo o hija? Pues yo con esta pregunta me empecé a navegar, a leer,etc, pero me ha costado un poco pensar tener una conclusión porque:
Por un lado los especialistas consideran que la mochila en la espalda no tiene que perjudicar al niño si se utiliza correctamente, es decir,:
- Que sea una mochila acolchada, al igual que sus asas.
- Que para cogerla flexiones las piernas.
- Que se coloquen siempre las dos asas en los hombros para repartir el peso que lleve.
- Que el peso recomendado para llevar es de un 10% del peso del niño.
- Que sea adecuada para el tamaño y peso de los libros.
- Que llegue a la zona lumbar y que se ate a la cintura para compensar el peso en la espalda.
- Que la carga más pesada esté siempre pegada más a la espalda.

Por otro lado tenemos la mochila - carro que hace poco se nos recomendó y se nos vendía como el mejor transporte de  material escolar pero también descubro que puede producir:

-Posibles daños en las muñecas.
- Obliga al hombro ir hacia atrás ocasionando daños en el cuello y espalda.
- Al sdubir las escaleras realizan más esfuerzos y posturas no correctas.

Y ahora os hago la misma pregunta:
¿Sabéis cuál es la mochila ideal para vuestros hijos?
Y os respondo:
Mi conclusión ha sido comprar una mochila buena con asas acolchada. También con un asa incorporada que le sirva de carro y en las escaleras que pueda ponérsela a la espalda cómodamente.
Tendré en cuenta los gustos  de mi hija, porque es ella la que la vá a llevar y  en definitiva es la que me tiene que decir con cuál de ellas se encuentra mejor.
Además de todo esto intentaré recalcarle e insistirle todo lo que debe hacer para prevenir daños. Espero que varias veces lo haga, ya que son niños y muchas horas del día pasan con sus mochilas
así que amigos no se les puede pedir más.

Sólo decir que ahora los expertos nos sugieren que la mochila super ideal sería un carro llevado hacia delante ( como los que utilizan los adultos para comprar) pero ¿habrán pensado cómo subir las escaleras del cole? ¿quitarán todas las escaleras de los colegios? Ahí lo dejo, que cada uno piense lo suyo.

viernes, 26 de agosto de 2011

cuarta entrada

 me encanta  compartir mis conocimientos y búsquedas de informaciones.

tercera entrada

 






Un nuevo estudio añade que una salud dental defectuosa puede retrasar hasta dos meses el embarazo y se suma a otros factores conocidos  que afectan a la fertilidad femenina como la obesidad, tabaquismo o estrés. 
Así que  chicas si quereis quedaros embarazadas, antes se aconsejan ir al dentista para que toda la cavidad bucal esté en orden y sobre todo empezar a tomar ácido fólico que  es una vitamina del grupo b para prevenir defectos y malformaciones en el cerebro y  médula espinal. Sobre todo hace efecto cuando se toma antes del embarazo y durante sus primeras semanas.
Al no encontrar mucha cantidad de esta vitamina en los alimentos, por ello se aconseja tomar un complemento de esta vitamina de las farmacias.

El ácido fólico se encuentra en los siguientes alimentos:


  • Lentejas
  • Espárrago
  • Espinaca
  • Frijoles o habichuelas negras
  • Manís o cacahuates (solamente si no sufre de alergias a los manís)
  • Jugo de naranja (del concentrado es el mejor)
  • Panes y pastas enriquecidos
  • Lechuga romana
  • Brócoli

segunda entrada

sabías que en los centros de salud te pueden dejar muletas por si te haces un esguince?  Sí, es verdad, pero nunca tienen, es por ello que me he puesto a investigar y he encontrado alquileres de muletas en ortopedias. También deciros que un par de muletas no cuestan tan caras como yo había pensadi

primera entrada

acabo de crear mi blog.