miércoles, 21 de marzo de 2012

Charla del inspector de policía Sergio Madero. 1ª Parte

Buenos días, hoy 20 de Marzo vuelvo a asistir a una nueva charla en el aula de la familia impartidas en el centro ciudadano de calle Donoso. Hoy su título era "ciberdelitos"(Autores y víctimas) impartidas por el inspectos de policía de la comisaría de Málaga que lleva el tema de menores con internet e impartes numerosas informaciones a los chavales de los institutos.
Yo en mi más honesta educación os transmitiré todo lo que me pude enterar de la charla, porque al ser un tema tan amplio y tantas tecnologías os digo que muchas de las cosas y palabras  no sabía de ellas. Pero sé que lo que os voy a contar seguro que os ayudará en algo o por lo menos cosas que ya sabiaís y no es malo recordarlo ¿Verdad?
  • Bueno, en primer lugar decir que la creencia de los chavales con respecto al internet es que todo es anónimo y que nadie va a ver lo que tú dices o puedes hacer en él.
  • Sergio comenta que las disputas entre chavales han existido y existirán pero siempre con una actitud conciliadora y mediadora se puede evitar dicho problema, pero éste viene cuando dicha disputa en venganza de uno o de otro lo suben a las redes sociales (tuenti, twitter, facebook,etc) porque aquí si podemos hablar de delitos, denuncias y sanciones corrrespondientes al delito hecho que pueden llegar incluso a cárcel.
Ahora voy a contar una serie de ideas que resumí  en toda la charla que algunas no sabía porque no estoy muy metida en tecnología, a algunos de vosotros os pasará igual y muchos sabréis todo lo que redacto, pero nunca viene mal recordarlo ¿Verdad?

  1. Los adolescentes creen que internet es anónimo y que no se ve tanto lo que pongan y no saben lo que detrás de éste puede haber implicado.
  2. El Inspector nos contó que disputa de amigos simpre han existido y existirán pero mediante una actitud mediadora y consejera las aguas vuelven a su río tarde o temprano. Lo malo es cuando algunos de los chavales lo suben a las redes sociales (tuenti, twitter, facebook), aquí ya el tema se complica porque ya se le considera delito con sus correspondientes denuncias, sanciones en relación con el delito efectuado que podemos hablar hasta de cárcel.
  3. Robos de cuenta: Jamás, jamás se comparten las cuentas o los correos con nadie, por muy amigos que sean, ya que hoy eres mi mejor amigo pero mañana te odio y como venganza puedo insultarte o acosarte bien a ti o bien a otra persona desde tu cuenta y el problema te cae entero a ti que eres el responsable de la cuenta.
  4. Claves: Las claves tienen que ser lo más difíciles posibles añadiéndoles letras, números, puntos, comas, etc.
  5. Redes Sociales: Por mucho cuidado que se tenga en cuidar nuestras cuentas con filtros, claves, etc. Los chavales no conocen ni creen que detrás de estas redes se encuentran los llamados autores de ciberdelitos, que Sergio los llama los "malos" para que los chavales se enteren. Éstos tienen una serie de herramientas y estrategias muy valiosas para poder llegar a cualquier cuenta que quieran y robar datos.
  6. Perfiles: En las redes sociales se lleva mucho poner fotos y datos falsos, nunca debemos de fiarnos de nadie que no conozcamos.Cuando vá a dar charlas a los institutos comenta una cosa muy importante que al igual me pareció tanto una información como enseñarles una autoestima que en estos tiempos anda muy escasa.
  7. Estafas: ¡Cuidado! con bajar politonos, juegos gratis, etc. Porque después tienes que rellenar una suscripción, en la cual consientes sin darse cuenta que te manden mensajes a cada momento y te cobran por ello un cantidad de 0,60 céntimos de tu móvil.
  8. Secuestros y robos: Jamás, jamás comentar datos de nuestra vida, ni que nos vamos de vacaciones ( ya que nos pueden robar mientras viajamos) o enseñarles una foto nuestra y en el instituto y colegios donde estamos ( ya que pueden aprovechar los malos para realizar secuestros) En méxico se lleva muchos secuestros por esta manera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario