- Clima de confianza, de esta forma conseguiremos la colaboración del niño.
- En la medida que nos sea posible parar alguna tarea que estemos haciendo por si necesitan ser escuchados en ese momento o posponerlo de una manera tranquila para después de nuestra tarea, pero eso sí que se quede claro que estamos interesados en su tema.
- Valorar y elogiar progresos del niño desde muy temprana edad.
- Situarse a su altura para que puedan mirarnos a los ojos y mantener una conversación más amena.
- Evitar estar siempre serio al abordar al niño.
- Que nuestro hijo nos escuche y se exprese porque se siente escuchado.
- Tener empatía con nuestros hijos, esto quiere decir que nos pongamos en el lugar de ellos, su mentalidad,... aunque no nos guste o no estemos de acuerdo en ese momento pero que confíen en nosotros y así recibir la información necesaria de su problema. Más tarde con tranquilidad se les establecerán las pautas adecuadas a la situación.
- Podemos usar expresiones como: "Te comprendo", "Te entiendo", "lo siento mucho", etc y además que en nuestras expresiones se nos note las verdad de que lo decimos con el corazón.
- Favorecer el aprendizaje de nuevas conductas.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario