miércoles, 21 de marzo de 2012

La comunicación en familia; verbal y no verbal. 1ª Parte

Hola, hola de nuevo estoy aquí para transmitiros mi aprendizaje en el aula de la familia impartida por el ayuntamiento.
Primero debemos saber que la comunicación se hace más difícil cuando:
  • Cuando el estado emocional están alterados-
  • Acoso o preguntas constantes, chantajes y amenazas.
  • Mensajes"tú lo has hecho como siempre".
  • "No, porque no" y no le damos ninguna explicación.
  • Generalizamos con las etiquetas que crean traumas. "Patoso", "Manos de Trapo".
  • Lenguajes de reproche.
  • Comparaciones odiosas.
  • Interrupciones entre los miembros de la familia/ no se escuchan.
  • Damos consejos prematuros y no permitimos que se equivoquen ellos mismos.
  • Imponemos acciones, actuaciones...
COMUNICACIÓN NO VERBAL:

- Mirada - Proximidad o lejanía - Contacto físico
- Postura. - Gestos - Tono de voz. - Expresión de la cara.

LENGUAJE A UTILIZAR: ¿cómo usarlo?:
  1. Mensajes yo: "yo prefiero, he decidido, yo sienteo..."
  2. Buscar lo positivo, incluso en los aspectos negativos: "No has aprobado lengua pero he de reconocer que te has esforzodo".
  3. Evitar el uso de las exageraciones: "Pareces una guarra", "eres un mocoso".
  4. Decir la orden y las consecuencias que pueden suceder solo una vez:
- Hija deja el ordenador y a dormir que mañana hay que levantarse temprano, si no lo haces dentro de diez minutos te lo retiro ¿vale?
- Ya voy.
Pasan quince minutos la niña sigue con su ordenador y entonces vas y lo desconecta sin decirle nada y sin entrar en discusión con ella porque ella si quiere debatir porque se siente cabreada. Pero con esta situación de calma, mañana reflexionará en hacer caso o no.

No hay comentarios:

Publicar un comentario