La autoestima es un valor muy importante para poder conseguir una vida lo más feliz y equilibrada posible, porque tan negativo es tener una autoestima baja como tenerla muy alta y que nadie te pueda soportar.
-¿Sabían que los primeros años en la vida de un niño son la base para una sana autoestima?
Si nos parásemos a pensar lo que durante estos años podemos influir en la vida de nuestros hijos nos daríamos cuenta que no podemos controlar como les influye todo lo que ven, observan, ya que vivimos en un mundo lleno de stress, responsabilidades, problemas, etc... Pero en el lado opuesto vemos que hay algunas cosas y estrategispara que le ayuden a mantenerse seguro y con una fuerte autoestima.
-¿Cómo podemos como padres aumentar la autoestima de nuestros hijos?
Demuéstrele amor y afecto a su hijo. Un bebé tratado con amor y afecto tendrá la sensación subsconsciente de que es lo suficientemente digno e importante para ser amado.
- Felicite a su hijo y dígale tantos elogios como le sea posible siempre coincidiendo con una acción por parte de él positiva.
- Los elogios tienen que ser verdaderos y creíbles porque si no es asi y por ejemplo les decimos cosas que no son verdades o exageradas podemos correr el riesgo de que desarrollen una sobre autoestima, la cual podría afectarle a sus relaciones sociales.
- Fijar metas alcanzables como pueden ser la autonomía e independencia, siempre en relación a su edad, y acompañémosles en su camino dándoles ánimos a cada logro que consigan.
- Critique siempre la acción y no a la persona. Ej: " Eres un niño bueno y especial pero no debes hacer esas cosas, en vez de decir "¡Qué malo eres!"
- Tome muy en cuenta los sentimientos de su hijo. Es muy importante considerar sus sentimientos y jamás burlase o no hacerle caso, porque lo que haremos sería retirarnos de ellos porque no nos contarán nada. Sin embargo si su hijo siente que sus sentimientos son importantes para usted, estará dispuesto y abierto para que usted le pueda alimentar su autoestima satisfactoriamente.
- Habléle siempre pòsitivamente delante de profesores, familiares, amigos.
- Nunca haga comparaciones de su hijo con otros. Cada cual es cómo es y hay que aceptarnos en primer lugar nosotros, los padres, con nuestras virtudes e inconvenientes u solo así podremos aceptar a nuestros niños. Si las comparaciones son realizadas por otros, defiéndale y tranquilicele que es una persona especial y único a su manera. Y no puede haber otra persona igual que él que sepa aportarnos todo su cariño y saber.
No hay comentarios:
Publicar un comentario