domingo, 11 de marzo de 2012

La autoestima en niños, segunda parte

  1. Nunca hagas comparaciones de su hijo con otros. Cada persona o niño en este caso es como es y le tenemos que enseñar a quererse  a sí mismo con sus virtudes e inconvenientes. Si otras personas en su entorno les compara, aquí tenemos que estar sus papás para reforzarle y tranquilizarle de que es único y especial en todo el mundo como a todos nos pasa.
  2. Refuerce siempre los puntos fuertes de su hijo y dígalos a su alrededor para que hagan lo mismo.
  3. Mejore su propia autoestima ya que si carece de ella, jamás se la podrá transmitírsela a su hijo.
  4. Un buen padre es bueno cuando sabe que sus hijos jamás serán perfectos, (PORQUE LA PERFECCIÓN NO EXISTE).  Pero saben y valoran todas sus cualidades y aceptan las situaciones donde no son tan buenos y les enseña a buscar soluciones y estrategias para seguir mejorando y superándose día a día.
  5. No nos olvidemos que nosotros hemos pasado casi por las mismas situaciones e incluso pueden ser iguales y recordar lo que sentíamos y como nos hubiera gustado que nos tratasen; así podremos llegar a comprender mejor a nuestros hijos y encontrar nuevas salidas positivas.

Como resumen decir que todo lo anteriormente dicho parece que a la primera vez ya está todo solucionado, pues no, estas son unas pequeñas series de pautas que nos pueden venir bien o no. pero aconsejo que se lean  varias veces y ponerlas en prácticas en la medida que podamos para ver si tenemos resultados.
Gracias a todos poe estar ahí.


No hay comentarios:

Publicar un comentario